De la mano de prestigiosos profesionales de la medicina local, las creaciones del Sanatorio de Niños en 1948 y del Sanatorio Parque en 1950 fueron las piedras basales para la constitución del Grupo Oroño. Con el paso de los años se fueron sumando especialidades, una red de centros de atención en consultorios, el desarrollo de una prepaga, entre otros emprendimientos, para consolidar a la agrupación médica como un actor relevante a nivel nacional.
El Grupo Oroño comenzó a constituirse como red de instituciones médicas al sumar el Instituto Cardiovascular de Rosario y, posteriormente, a los centros de diagnóstico por imágenes dedicados a la mujer Elas y Diagnósticos Médicos Oroño. Hoy también forman parte de la oferta de sus servicios de salud la Maternidad Oroño, la Clínica de Hígado, el CEN (Centro de Emergencia de Niños), el CER (Centro de Emergencias Rosario), Ineco Oroño, Red Unitas y Fertya.
La expansión del grupo tuvo también un despliegue territorial con centros de atención primaria diseminados en distintos puntos de la región de Rosario, Funes, San Lorenzo y San Nicolás.
En 2002 creó la prepaga Esencial, destinada a dar cobertura para servicios de salud con una cartera de unos 70 mil afiliados. También fue pionero en la introducción de tecnologías innovadoras como el primer CR digitalizador de imágenes en 1997, de la mano de la compañía Carestream, de Kodak; y la incorporación del primer Pacs, sistema de archivo y transmisión de imágenes, en el Sanatorio Parque, en 2008. El hecho posibilitó la distribución de los estudios, quedando al alcance de los médicos y permitiendo un acceso inmediato para la realización de un diagnóstico acorde tanto en terapia intensiva como en los consultorios.
El Grupo Oroño también fue el primero en incursionar en telemedicina, con el lanzamiento de Doc 24, en 2016. También conforma el principal polo de atención de alta complejidad para urgencias y emergencias de la región, tras la construcción del primer helipuerto de Santa Fe y el interior del país. Con 1.500 profesionales y 356 camas, realiza 16.800 cirugías y 1.286.000 consultas anuales.
Una red médica pionera en innovación a nivel nacional
Con más de 1500 profesionales, se constituyó como referente para la salud
local y de una vasta zona del interior del país.
ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI
GRUPO OROÑO (1948)
Actualmente cuenta con 1.500 profesionales y realiza 16.800 cirugías anuales.
EMPRESAS CON HISTORIA