El convulsionado 2001 será recordado por siempre como un año fatídico para la sociedad argentina. A pesar de ello, el 10 de diciembre de ese mismo año se dio el nacimiento de Bioceres, una empresa que brinda soluciones para la productividad agrícola y la sostenibilidad.
Unos 23 productores se asociaron en Rosario con una inversión original de tan solo 600 dólares per cápita. Este grupo vio en la biotecnología una gran oportunidad para los desarrollos que comenzarían a llegar al país en ese decenio. Entre esos primeros socios originarios se encuentran Gustavo Grobocopatel, Rogelio Fogante y Victor Trucco.
Los esfuerzos que la empresa llevó adelante en ciencia y tecnología se vieron coronados tiempo después por su tecnología estrella, el trigo HB4. En el año 2003, el grupo inició una investigación junto al Conicet y la Universidad Nacional del Litoral.
Un grupo de científicos liderado por Raquel Chan y Daniel Gómez descubrió un efecto de tolerancia a la sequía en un gen de girasol. La modificación del mismo permite una mejor adaptación de la planta al medio ambiente y un mejor rinde sin alterar los cultivos en condiciones favorables.
Esta tecnología revolucionaria obtuvo su regulación condicionada en Argentina, en 2015. A este hito se sumaron las aprobaciones, primero parciales, luego totales, de grandes productores de oleaginosa como Estados Unidos, China, Paraguay y Brasil.
Otro gran salto en la historia de la empresa se dio en 2019, cuando sus acciones comenzaron a cotizar en Nasdaq bajo el símbolo Biox, lo que atrajo inversiones internacionales y expandió su presencia en el mercado global.
A su vez, la firma tiene un portafolio diversificado de activos que incluye: Bioceres Crop Solutions, su brazo internacional dedicado a soluciones integradas para cultivos; Rizobacter, una de las empresas de microbiología agrícola líder en el mundo que tiene su base de operaciones en Argentina, e Indear (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario), su plataforma de investigación y desarrollo.
Bioceres comercializa el 25% de sus productos en el mundo. Afectada por resultados negativos y caídas en la Bolsa, negocia la venta de acciones con el grupo crypto Tether.
La biotecnología la llevó
a tocar la campana
en Wall Street
Surgió en 2001 con el aporte de productores agropecuarios. Apostó por la investigación y desarrollo y ya tiene más de 700 patentes registradas.
ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI
BIOCERES (2001)
Bioceres afirmó sus desarrollos gracias a acuerdos con el Conicet y la Universidad.
EMPRESAS CON HISTORIA