En 2003 la firma Irsa anunció la construcción del shopping Alto Rosario, comenzando un proceso de restauración de los antiguos talleres de ferrocarriles que requirió invertir u$s 50 M.
Irsa adquirió mediante un proceso licitatorio los terrenos ubicados sobre calle Junín al 500, que pertenecían al Estado Nacional. La rehabilitación del espacio tuvo en cuenta el mantenimiento de la estructura original, generando puestos de empleo en una época de recuperación para el país. La apertura de los shoppings coincidió con el llamado boom de Rosario.
Abrieron el 9 de noviembre de 2004 con 140 locales comerciales, patio de comidas, 3.000 cocheras y el Coto como hipermercado. El nuevo centro comercial funcionó como un incentivo turístico para pueblos y ciudades vecinas, que generaron mayor movimiento en zona norte.
Alto Rosario se distingue por ser un centro comercial que ofrece una experiencia completa, combinando compras, gastronomía, entretenimiento y atracciones para toda la familia. Se caracteriza por su arquitectura, que ha reciclado y conservado construcciones antiguas de la estación de tren. A diferencia de otros centros de compras desarrollados bajo estructuras de malls, la fórmula de desarrollo en una superficie plana –posibilitada por el espacio disponible– resultó muy atractiva para los consumidores de Rosario y su zona de influencia.
El desarrollo del shopping también habilitó nuevas inversiones alrededor del espacio. Diferentes privados invirtieron en construir torres, hoteles y espacios comerciales que cambiaron la urbanización del norte de la ciudad, constituyéndose Puerto Norte.
A lo largo del tiempo la cantidad de personas que recorren el shopping se volvió un indicador de la economía en el país. El centro comercial introdujo la posibilidad de conseguir marcas internacionales en un mismo espacio, abriendo también grandes cadenas de comida internacional como Starbucks y el característico Rock and Fellers.
Más adelante sumó el Showcase, una de las salas de cine más grandes de la ciudad. También incluyó servicios de medicina como Grupo Oroño y el gimnasio Megatlon, volviendo el espacio turístico un lugar habitual para los habitantes de la zona.
El predio también es aprovechado para realizar eventos como desfiles, congresos y fiestas.
Un desarrollo que revolucionó la fisonomía
del comercio
Fue el puntapié inicial para la conformación de un nuevo barrio, en los terrenos más codiciados. Su lanzamiento coincidió con el denominado boom de Rosario.
ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI
SHOPPING ALTO ROSARIO (2004)
Viejas instalaciones del ferrocarril se reconvirtieron para desarrollar el shopping.
EMPRESAS CON HISTORIA