Se sienta a la mesa la IA (Inteligencia Alimentaria) Julio 2025 | Page 43

Para el chef la clave para cocinar combina trabajo, estudio y mucha práctica.
a la altura, pero hasta el último minuto tuvimos nervios por ver el resultado.
—¿ Dentro de poco vuelven al ruedo a competir a nivel nacional?— Sí, es ahora a finales de agosto. El 28 y el 29. Es en la Feria HotelGa, en La Rural. Nosotros iríamos en representación de Santa Fe. Compite una pareja por provincia.
—¿ Cómo se vienen preparando?— Desde que terminamos de competir en Rosario empezamos a maquinar las ideas. Hay que cambiar algunas cosas. Si bien las bases son las mismas o muy parecidas, hay que jerarquizar un poco el plato para ir allá.
—¿ Es la misma consigna?
El plato ganador
El equipo preparó como plato principal un roll en el que combinaron un bife ancho con un espárrago de estación y hongos de pino, junto a una fars de molleja de chirola que cosechan junto a un productor de Capitán Bermúdez. Como primera guarnición presentaron un locro deconstruido, una tubaria rellena de porotos y de un paté, un corazón de cebolla morada y una mayonesa de zapallo asado. Para la segunda guarnición elaboraron una canasta de kale como vegetal de estación, rellena de un flan de papa y una crema de quesos producidos por Tresco, la empresa láctea de la familia del ganador. Por último, el plato bocado fue un carlito de queso y surubí, con el surubí hecho con ají picante y un chutney de kaki, jengibre y curry con flores de aliso.
— Es muy parecida, nada más Vamos a ir por el carlito, que que son más porciones. Son nos parece algo súper rosarino seis o siete platos, tanto principal como bocado. Hay que ha- Pero las bases son las mismas
y cambiaremos algunas cosas.
cer un plato bocado que represente tu provincia, tu ciudad. tiene más practicado y no tene-
porque es lo que cada uno ya
Sólo se amplían las cantidades. mos mucho tiempo.
22