Digital publication | Page 38

Sobre la recolección

de datos para el Cuadro

de Honor

La presente edición de Punto biz corresponde a la vigésima entrega del

reconocimiento Cuadro de Honor a los mejores promedios universitarios

de la provincia de Santa Fe.

El reconocimiento alcanza a los graduados

con las máximas calificaciones de todas las casas de altos estudios, públicas y privadas, que otorgan títulos de grado dentro del territorio provincial.

Vale aclarar que el equipo de Punto biz solicita la información, de manera

reiterada y metódica, a todas las universidades provinciales citadas

en esta publicación.

Posteriormente se publica la totalidad de los datos proporcionados y corroborados por las instituciones educativas. Por lo tanto, en caso de que hubiese datos faltantes en las páginas, se debe a que no fueron entregados por las universidades correspondientes.

Al destacar los logros de quienes obtuvieron las mejores calificaciones

en sus respectivas carreras, el objetivo es

premiar la dedicación en pos de un propósito. Se reconoce la excelencia

académica para alentar a los nuevos profesionales, protagonistas de estas

páginas.

GUILLERMO PÉREZ, CEO GRUPO GNP

Las carreras tecnológicas se hacen un lugar

en las preferencias

En un contexto de transformación acelerada del mercado laboral, la elección de una carrera universitaria en Argentina se ha convertido en una decisión estratégica que va mucho más allá del interés vocacional.

Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, en su reporte “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias” 2023-2024, más de 2,7 millones de estudiantes están actualmente cursando estudios superiores en el país.

De ese total, más de dos millones lo hacen en universidades públicas, mientras que poco más de medio millón asiste a instituciones privadas. Esta diferencia responde a cuestiones económicas, pero también al prestigio académico de las principales universidades públicas.

En cuanto a las carreras más demandadas, un informe reciente elaborado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) destaca que aquellas vinculadas al área de sistemas, como Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática y Electrónica, lideran ampliamente el interés estudiantil. Estas disciplinas, que forman parte del núcleo de las llamadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ofrecen una salida laboral casi inmediata y una proyección salarial que no deja de crecer.

Participan en esta vigésima edición de Cuadro de Honor, organizada por Punto biz junto a la consultora de recursos humanos Randstad, las siguientes casas de estudios públicas y privadas: Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad Austral, Universidad Católica

Argentina (UCA), Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), regionales Rosario y Santa Fe; Universidad del Gran Rosario (UGR), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), regionales Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto

Quiénes participan

por el Cuadro de Honor

Cómo interactúan los universitarios con la inteligencia artificial

La presencia de la IA en los diversos aspectos de la vida es cada vez más notoria, y la educación de alto nivel no es la excepción. Un reciente informe elaborado por la consultora Anthropic identifica cuatro patrones claves mediante los cuales los estudiantes interactúan con la IA: la resolución directa de problemas, la creación directa de resultados, la resolución colaborativa de problemas y la creación colaborativa de resultados.

Un 39% de las consultas se aplican al diseño de preguntas de práctica, la edición de ensayos o para resumir material académico. Un porcentaje similar -el 33.5%- la usa para buscar explicaciones técnicas o soluciones a tareas académicas, como herramienta para buscar errores de código e implementación de programas de algoritmo. En tanto, un 11% crea gráficos para visualizar datos.

Aquellos que cursan carreras tecnológicas hacen un uso temprano de este tipo de tecnología, siendo los principales los estudiantes de las carreras de Ciencias de la computación (36.8%).

En contraste, estudiantes de carreras como Negocios, Salud y Humanidades utilizan la IA para crear conocimiento (aprender algo nuevo) o analizar conocimientos adquiridos, pero sin poner el foco en que el algoritmo brinde una respuesta reflexiva o crítica sobre lo consultado.