Hijos del esfuerzo emprendedor Abril 2024 | Page 109

En 1942, en el corazón de Rosario, nacía Acindar, “Aceros Industria Argentina”, una empresa que dejaría una huella imborrable en la historia industrial del país.

La visión del Ing. Arturo Acevedo, junto a Enrique Shaw y Construcciones Civiles de Aguirre y Aragón, dio origen a esta siderúrgica que inicialmente se enfocó en la producción de hierro redondo para la construcción a partir de la fundición de metal de desecho.

Su primera planta, ubicada en la zona sur y sobre la avenida Ovidio Lagos al 4600, rápidamente se convirtió en un motor de desarrollo para la ciudad. En sus inicios contaba con un horno Siemens Martin de 30 toneladas de capacidad, alcanzando en 1944 una producción de 13.000 toneladas.

El impacto de la fábrica fue tal que a su alrededor se formó un nuevo barrio, bautizado Acindar, cuyas primeras casas se edificaron a partir de 1949. Se estima que la planta llegó a emplear a unos 1.300 operarios, dinamizando significativamente la zona. Esta planta cerró a mediados de los ‘80, pero se conservan tres de sus chimeneas como símbolo del barrio.

A lo largo de su historia, Acindar expandió su presencia en Rosario, adquiriendo otras empresas locales como Laminfer, Navarro y Heredia. De éstas, la planta de Heredia es la única que se mantiene operativa en la actualidad. Su historia se destaca en el libro “Hacedores del metal” realizado por la Asociación Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario.

En un contexto de impulso estatal a la siderurgia con la creación de Somisa, Acindar estratégicamente inauguró en 1951 su Planta 2 en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, consolidando junto con San Nicolás el polo siderúrgico más importante de Argentina.

En un giro trascendental, en 2008, el grupo ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial con sede en Luxemburgo y presencia en más de 60 países, adquirió el control del 99,5% de Acindar. Bajo esta nueva dirección, la firma continúa generando acero en Argentina para sectores clave como el agro, la construcción y la industria. Desde sus humildes comienzos en Rosario, Acindar ha evolucionado hasta integrarse en un gigante global, pero manteniendo su relevancia en el panorama industrial argentino.

La pionera siderúrgica que

le dio su nombre a un barrio

La planta cerró en los ‘80, cuando la firma se trasladó a Villa Constitución. Ya en 2008, la compró un gigante global.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

ACINDAR (1942)

Las viejas torres constituyen el recuerdo de la vieja planta de Acindar

EMPRESAS CON HISTORIA