Hijos del esfuerzo emprendedor Abril 2024 | Page 129

Transcurría el año 1953 cuando Antonio Rolando Giovagnoli, Amadeo Francisco Vítola y Eduardo César Mosconi decidieron integrar la firma VMG para fabricar partes e implementos para la maquinaria agrícola. Radicaron la flamante empresa en un predio sobre Ruta 33 y calle López, en la localidad de Pérez, que más adelante tomó el nombre de Sipar Giovagnoli y Cia.

Pocos años después, en 1959, la firma experimentó cambios notables porque giró hacia la siderurgia, empezando a laminar aceros, y por la incorporación de José Censabella. La razón social viró a Sipar Laminación de Aceros SA. Un par de años después llegaron nuevos accionistas: Alfredo Frontalini y Belisario Guillén.

Con sus ideas desarrollistas Censabella trascendió los límites de la empresa para transformarse en un referente industrial, tanto a nivel regional como nacional.

En la década del ‘80, Censabella piloteó una asociación estratégica con el gigante brasileño Gerdau con el objetivo de no tener que depender del abastecimiento de materias primas de su competidora Acindar. La fundación de Gerdau se remonta a 1901, en Brasil, con una fábrica de clavos que de a poco se fue expandiendo por toda América Latina. Esa relación terminó con una fusión entre Sipar y Gerdau, efectivizada en 1988 y que culminó en 2014 cuando la compañía pasó a pertenecer mayoritariamente a Gerdau.

La salida del negocio no significó para Censabella el retiro de la actividad, porque su espíritu industrialista siguió intacto. En 2008 iba a fundar Vulcamet en la localidad de Luis Palacio, dentro del rubro autopartista.

Por su parte, el gigante brasileño redobló su apuesta con la inversión de u$s 232 M para construir una nueva acería, algo que no había ocurrido en la Argentina en los 40 años previos. Las cintas de las nuevas instalaciones se cortaron en 2017, en el límite entre las localidades de Pérez y Zavalla. Fue una decisión estratégica porque en las instalaciones se produce palanquilla, materia prima para el acero que hasta ese entonces debía ser importada. La nueva infraestructura permitió incrementar un 34% la capacidad instalada de elaboración de aceros largos en la Argentina.

Un gigante de la siderurgia que creció desde el pie

Primero se desarrolló bajo la conducción

de José Censabella. Luego

ganó más escala en manos de un poderoso grupo brasileño.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

SIPAR / GERDAU (1953)

La fundación de Gerdau se remonta a 1901, en Brasil.

EMPRESAS CON HISTORIA