Hijos del esfuerzo emprendedor Abril 2024 | Page 133

El 18 de noviembre de 1964 marcó un hito para Rosario: sucedió la primera transmisión televisiva local desde la Estación Fluvial. Canal 5 surgió como el pionero de la televisión abierta en la ciudad, permitiendo a los rosarinos verse reflejados en la pantalla chica.

Se distinguió por ser la primera estación de televisión operada localmente en la ciudad, en contraste de los otros dos canales que eran repetidoras de contenido. Canal 3 iba a seguir sus pasos poco tiempo después.

Todavía destaca el recuerdo del Noticinco, el noticiero local que narraba los acontecimientos de Rosario. Los comerciantes y empresarios tomaron la oportunidad para darse a conocer mediante anuncios publicitarios, que se intensificaron a fines de los ‘70 cuando instalaron repetidoras en la región. Con los equipos puestos en El Trébol, Venado Tuerto, Pergamino y Rufino, Canal 5 amplió su llegada a más de tes millones de televidentes.

Las transmisiones comenzaron en blanco y negro hasta que en los años ‘80 adquirieron los equipos que permitieron transmitir a color. En 1990 Canal 5 se incorpora al Grupo Telefe, volviéndose uno de sus ocho canales del interior del país.

Este anclaje tuvo un doble impacto: impulsó al canal a elevar su calidad de contenido y producción; pero también significó un cambio en la agenda, que se amoldó al sistema de la capital, perdiendo un poco las características propias de la ciudad. Repetía el contenido de Telefe, en el cual abundaban películas, dibujos y series norteamericanas.

En 1998, Telefe adquirió formalmente Canal 5. Dos años después, el Grupo Telefónica compró Telefe, y tras dieciséis años, vendió la emisora a la estadounidense Viacom, hoy Paramount Global. Estos cambios de mando impactaran en la programación local así como también en la identidad: cambió su logo y su nombre a Telefe Rosario.

Actualmente, comparte directiva con Canal 13 de Santa Fe y su grilla se basa mayormente en retransmisiones de Buenos Aires, aunque la producción local se mantiene fuerte en sus tres ediciones diarias de noticieros, que siguen llevando los acontecimientos rosarinos a la pantalla, y en la programación de fines de semana.

Y un día la televisión

irrumpió en los hogares

Se distingue por ser el primer canal de televisión íntegro de la ciudad de Rosario que generó identidad a partir de los noticieros.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

CANAL 5 / TELEFÉ (1964)

“La botica del 5” fue uno de los grandes programas de la actual Telefé.

EMPRESAS CON HISTORIA