Pasa (Petroquímica Argentina SA) surgió a partir de la unión de cinco corporaciones norteamericanas: Continental Oil Co, Cities Service, US Rubber, Fish International Corporation y Witco Chemical Company Incorporated, todas con base en EE.UU. y con una amplia trayectoria en la industria. Constituyó el primer emplazamiento de esa industria pesada en el país, y llegó a ser la más importante de América Latina.
Las primeras acciones se dieron a comienzos de los ‘60 y la fábrica terminó siendo inaugurada en 1966, en Puerto San Martín, gracias a una inversión de u$s 76 M.
Fue la primera planta de procesos totalmente integrada de Latinoamérica y el primer complejo del país en producir simultáneamente etileno y estireno. En sus instalaciones se transforma nafta, propano y butano en una amplia gama de hidrocarburos derivados, destacándose el caucho sintético, insumo básico para el sector automotor.
En 1970 la compañía instaló un cracker de nafta que le permitió obtener una capacidad de producción de 150 mil toneladas de aromáticos al año. La planta empleaba a unos 700 obreros.
En 1975 la firma puso en funcionamiento una planta de caucho nitrilo, y en 1985 amplió su planta de estireno con una inversión de u$s 17 M. Durante esa misma década se iba a empezar a producir los cambios de manos, una fórmula que se iba a repetir durante los años siguientes. Fue cuando el grupo Pérez Companc compró primero un tercio de la firma y en la década siguiente –1994– pasó a quedarse con el 100% de las acciones. Un año después, la empresa se fusionó con Petrosur y lanzó un ambicioso plan de expansión por u$s 300 M que significó el punto de arranque para Pecom.
Ya en este siglo –en 2002, tras la crisis de 2001– iban a aparecer en escena los brasileños de Petrobras. Desembolsaron u$s 1.182 M y asumieron deudas por u$s 2.000 M para quedarse con la firma.
El envión brasileño iba a durar hasta 2014, cuando la petrolera quedó envuelta en un sonado escándalo de corrupción política, el Lava Jato.
En 2016, Petrobras vendió un 67% de las acciones al grupo Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, luego de desembolsar u$s 892 M.
Pampa Energía es el único productor nacional de caucho, poliestireno y estireno.
Un eslabón clave en
el desarrollo de
la industria pesada
Fruto de una inversión americana durante el desarrollismo, el gran proveedor de insumos petroquímicos pasó muy seguido de manos.
ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI
PASA (1966)
Fue la primera planta de procesos totalmente integrada de Latinoamérica.
EMPRESAS CON HISTORIA