Hijos del esfuerzo emprendedor Abril 2024 | Page 161

El vertiginoso fin del milenio pasado presentaba al Internet como una novedad cada vez más predominante en todas las sociedades del mundo. En ese contexto, en 1999 Alejandro Larosa se encontró con Iñaki Argañaraz y Maximiliano Landrein en la Bolsa de Comercio de Rosario y juntos tuvieron la idea de fusionar el mundo digital con el del agro.

Así surgió Fyo.com, un sitio web que oficiaba de marketplace para que los productores pudieran vender sus granos a través de futuros y opciones en la red. Esa idea no tuvo el éxito que sus impulsores esperaban pero fue el inicio de FyO (Futuros y Opciones).

La explosión de la burbuja de las .com, en 2002, y la crisis que arrastraba la economía argentina, obligaron a que la empresa se adapte a un modelo más híbrido. El cambio de rumbo los llevó a vender insumos primero y luego a operar como corredores de granos, creando un ecosistema dual basado en opciones y futuros. Para 2003, tras la reconversión, comercializaron más de 60.000 toneladas y hoy son líderes en el mercado A3.

La expansión de FyO se vio materializada en el surgimiento de diversas unidades de negocios que comenzaron a ofrecer soluciones para las distintas necesidades de los productores. FyO Capital asiste en insumos, acopio, venta y canje de granos, operaciones de futuros, inversión en fondos y liquidez. Además, FyO Credits brinda financiamiento; FyO Advisory, asesoramiento y consultoría; FyO Foods, comercialización de especialidades, y FyO Digital, la digitalización del negocio.

Pero el paso del tiempo también dio lugar a nuevas empresas que conformaron el grupo FyO. Agrofy cumple el objetivo que dio origen a la aventura empresarial: ser un marketplace del agro. Amauta brinda insumos a los productores apostando por la nutrición vegetal y ya cuenta con sede en cuatro países. Por último, Biond opera en San Pablo, Brasil, cumpliendo el mismo rol que FyO en Argentina.

Hoy la empresa original cuenta con 400 colaboradores trabajando en la sede principal de Rosario y en sus oficinas comerciales en Santiago del Estero y Entre Ríos. El número asciende a 600 si se contempla el holding completo.

Pioneros online, hoy marcan rumbos en el mercado

Surgida en el auge de las .com, supieron consolidarse como un holding integrado de comercios y servicios destinados al sector agropecuario.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

FYO (1999)

Dos jóvenes profesionales que trabajaban en la Bolsa armaron el proyecto.

EMPRESAS CON HISTORIA