Se sienta a la mesa la IA (Inteligencia Alimentaria) Julio 2025 | Page 61

NOTA DE TAPA. INNOVAR PARA CRECER
trabajar en una línea y lo amortizás en un año. Los costos bajaron muchísimo, y si bien sigue siendo una inversión importante, no es inalcanzable”. A eso se suma el uso de algoritmos para gestionar inventarios y prever picos de demanda. En supermercados europeos, sistemas de IA ya logran reducir hasta un 20 % el vencimiento de productos frescos gracias a la predicción de patrones de consumo por zona y estación del año. La promesa de eficiencia se traduce en menor desperdicio, mejores márgenes y operaciones más sustentables. La otra gran tendencia está en la formulación de productos. La demanda de artículos que no sólo alimenten, sino que además aporten beneficios a la salud, está en auge. Se imponen ingredientes como harinas de legumbres, productos con menos gluten, sustitutos del azúcar y alimentos con funcionalidad específica: energéticos, relajantes, nootrópicos o adaptógenos.“ Todo apunta a que la alimentación también cuide la salud. Harinas alternativas, menor uso de azúcar, incorporación de nutrientes. No es sólo indulgencia. También es consciencia y para esos desarrollos también hace falta tecnología”, dice Alabarce. En ese sentido, los desarrollos tecnológicos permiten, además de reformular productos con precisión, personalizar propuestas. En Estados Unidos, algunas startups ya ofrecen snacks y ba-
Un Cobot( robot colaborativo) de origen chino puede conseguirse por u $ s18.000.
tidos diseñados según el perfil cambiando el modo en que genético o las necesidades nutricionales del usuario. midor, con más información y
los alimentos llegan al consu-
Otra de las revoluciones silenciosas ocurre en el packaging. En paralelo, muchas compa-
transparencia.
Envases biodegradables, etiquetas que cambian de color tivos, que interactúan con el
ñías trabajan en envases ac-
ante la presencia de bacterias contenido para prolongar su y materiales reciclables ganan vida última o protegerlo frente a contaminaciones. En este terreno. En América Latina se estima que para 2027 el 30 % de marco, se vuelve fundamental los envases será de origen vegetal o reciclado postconsumo. gías desde el diseño industrial
la integración de estas tecnolo-
Firmas como Tetra Pak ya están de las plantas. usando sistemas que recuperan hasta el 98 % del agua utilizada en pruebas de línea y emplean
Tecnología local: gemelos digitales para simular mirada desde el software
fallos antes de que ocurran. La Mirco Bombieri, ingeniero en trazabilidad es otro pilar: sensores NFC y blockchain están firma que lleva su apellido
sistemas y fundador de una y
31