NOTA DE TAPA. INNOVAR PARA CRECER
Tetra Pak emplean gemelos digitales para simular fallos antes de que ocurran.
está especializada en el desarrollo de soluciones a medida para automatizar procesos industriales y comerciales, aporta otra perspectiva:“ Nuestro enfoque es conectar tecnología con negocio. Muchas veces el empresario tiene máquinas modernas, pero los datos están muertos. Nosotros ayudamos a conectar esos datos con tableros de control que permitan tomar decisiones reales”. Bombieri advierte que, al menos en lo que respecta al software y la inteligencia artificial, Argentina no está atrasada:“ En informática no tenemos nada que envidiarle a nadie. Ganamos un concurso continental de IBM con un proyecto hecho por gente de Concepción del Uruguay”. Y añade:“ La IA generativa fue un gran igualador. A partir de 2023 todo el mundo arrancó de cero. Hoy una pyme del interior está en condiciones de aplicar las mismas herramientas que una multinacional”. Según el especialista, el desafío no es sólo técnico, sino cultural y organizacional:“ Hay que dejar de pensar la eficiencia sólo desde la maquinaria. Los costos ocultos también están en los procesos mal conectados, en empleados que cargan datos a mano en vez de generar valor desde su experiencia. Hay que reorganizar las empresas para liberar inteligencia”.
Bombieri subraya que la tecnología ya no se trata sólo de automatizar sino de aumentar la inteligencia de los procesos:“ Hoy el gerente de operaciones tiene que responder con propuestas en cinco días hábiles, con ROI claro y soluciones listas para implementar. No hay tiempo para pruebas infinitas”.
Visón pyme desde adentro de la industria alimentaria
Pablo Maragliano, titular de Agrigento, una firma especializada en productos alimenticios, aporta una lectura cruda pero realista:“ No tenemos problema para acceder a tecnología. Hay oferta glo-
32