Ascensores Delta apuesta a la accesibilidad con soluciones innovadoras
En un contexto donde la inclusión y la accesibilidad ganan cada vez más espacio en la agenda urbana, Ascensores Delta suma valor con una nueva línea de productos destinados a mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida. La firma rosarina, con más de cuatro décadas en el rubro, incorpora sillas montaescaleras y plataformas elevadoras, pensadas tanto para hogares como para instituciones.
“Contamos con un área nueva orientada a accesibilidad. Importamos sillas montaescaleras rectas y curvas que se adaptan a diferentes tipos de escaleras y son muy fáciles de instalar. Funcionan con batería, lo que les da autonomía, y ofrecen una solución rápida para personas mayores o con lesiones temporales”, explicó Florencia Stangaferro, socia y parte de la segunda generación al frente de la empresa.
Además, Delta fabrica plataformas verticales y oblicuas diseñadas para usuarios en silla de ruedas. Estos equipos permiten salvar barreras arquitectónicas en espacios reducidos, con tecnología de sencilla operación y bajo mantenimiento.
Fundada por Heriberto Stangaferro, en Rosario y hace más de 45 años, Ascensores Delta es una empresa familiar que hoy lideran sus tres hijas, apostando a la innovación y a la profesionalización del servicio. “Mi papá comenzó trabajando para Otis y luego decidió independizarse. Hoy somos tres hermanas quienes llevamos adelante el legado, con una estructura de 40 empleados y una fuerte apuesta a la capacitación continua”, detalló Florencia a Punto biz.
En la actualidad, tiene en funcionamiento más de 500 ascensores en la ciudad y continúa expandiéndose. Además de la instalación de equipos nuevos, ofrece servicios de mantenimiento y reparación, acompañando la evolución tecnológica del sector.
La apuesta de Delta por la accesibilidad no sólo responde a una demanda creciente del mercado, sino también a una convicción interna de brindar soluciones reales a quienes enfrentan desafíos cotidianos para desplazarse en su propio entorno. “Muchas veces una persona deja de usar parte de su casa por no poder subir una escalera. Poder devolverles esa autonomía es algo que nos llena de orgullo”, remarcó Stangaferro.
Con la mirada puesta en el futuro, proyectan seguir incorporando tecnologías que acompañen las nuevas exigencias de eficiencia, sustentabilidad y conectividad en ascensores. “El mercado avanza hacia sistemas inteligentes, con monitoreo remoto, consumo optimizado y diseños adaptables. En Delta queremos estar a la vanguardia, sin perder el trato humano y cercano que nos caracteriza desde el primer día”, concluyó.
POR ELEVACIÓN
Con más de 45 años de trayectoria, amplían su oferta con equipos diseñados para personas con movilidad reducida.
Delta ofrece soluciones reales a quienes enfrentan desafíos cotidianos para desplazarse.
Ahora es el momento
de comenzar a ahorrar
Ahorrar e invertir de manera anticipada constituye una de las decisiones financieras más inteligentes y estratégicas que una persona puede tomar para asegurar su bienestar futuro. Cuanto antes se inicie este proceso, menor será el esfuerzo requerido y mayor será la flexibilidad para adaptar el plan de ahorro a las distintas etapas de la vida, sin necesidad de realizar sacrificios significativos en el consumo presente.
Uno de los aspectos más relevantes de comenzar a ahorrar con anticipación es el impacto positivo del interés compuesto. Al reinvertir mes a mes los rendimientos generados por el capital acumulado, el tiempo se convierte en un aliado estratégico que potencia de forma exponencial el crecimiento del ahorro. A lo largo de los años, este mecanismo permite que incluso aportes relativamente moderados generen resultados significativos, siempre que se mantenga una disciplina constante y una adecuada planificación financiera.
En este marco, el seguro de retiro aparece como un instrumento con muchas ventajas para quienes buscan garantizarse seguridad a futuro. Por ejemplo, una persona de 35 años que decide ahorrar e invertir de manera sistemática un monto aproximado de 280 dólares mensuales podría acceder, al momento de su retiro, a una renta vitalicia estimada en 1.000 dólares mensuales. Este escenario no sólo refleja el poder del ahorro a largo plazo, sino también la importancia de contar con vehículos de inversión adecuados, que ofrezcan seguridad, rendimiento y sostenibilidad en el tiempo.