La construccion busca su mejor cimiento Agosto 25 | Page 44

Pilay lanza su campaña “Hagamos algo nuevo" y amplía su propuesta

Pilay, la desarrolladora inmobiliaria con más de cuatro décadas de presencia en la región, presentó la campaña “Hagamos algo nuevo”, que marca una nueva etapa para la compañía. La iniciativa busca consolidar la relación con inversores y con la comunidad, mostrando la evolución de su propuesta y el ingreso a segmentos que antes no formaban parte de su cartera.

“Lo que buscamos con esta campaña es dar a conocer todo lo que ya venimos haciendo y mostrar que entramos en mercados en los que antes no estábamos”, señaló Martín Prez, CEO de Pilay. El ejecutivo destacó que la empresa se encuentra en un proceso de transformación, donde la innovación convive con la tradición de una marca asociada históricamente a la inversión segura en ladrillo.

Durante gran parte de su historia, Pilay se enfocó en un monoproducto: los departamentos estándar de un dormitorio, un formato que llegó a convertirse en un commodity del mercado inmobiliario. Ese esquema consolidó la confianza de los ahorristas, pero con el tiempo empezó a mostrar limitaciones ante un público cada vez más heterogéneo.

Hoy, la firma ofrece monoambientes, cocheras, barrios abiertos y cerrados, departamentos de mayor categoría y proyectos premium en distintas ciudades de la región centro del país. “Tenemos productos para todo tipo de clientes y segmentos, para quienes buscan ahorrar o invertir en el mercado inmobiliario, independientemente del sector al que pertenezcan”, remarcó Prez.

La diversificación de la compañía no es casual. Según el CEO, responde tanto a cambios en la macroeconomía como a la transformación de las formas de ahorro. “El mercado del ahorro se redujo significativamente. Hoy, la cuota de ahorro de Pilay representa una porción mucho más significativa para cualquier cliente que años atrás”, explicó.

En esa línea, destacó que los jóvenes inversores ya no planifican a veinte años, sino a horizontes más cortos, lo que obliga a ofrecer productos tangibles y flexibles que permitan ver resultados en menos tiempo.

Una visión con futuro

Con esta estrategia, Pilay asegura cobertura para distintos segmentos, desde la clase media tradicional hasta los niveles más altos y más bajos, con desarrollos que combinan vivienda, infraestructura y espacios de calidad.

La campaña “Hagamos algo nuevo” se presenta como el reflejo de una empresa que, sin abandonar su esencia, apuesta a la innovación y se adapta a los cambios del mercado para seguir siendo protagonista en el negocio inmobiliario.

PARA TODOS LOS SEGMENTOS

La desarrolladora inmobiliaria, con más de 45 años de trayectoria, presentó una iniciativa que busca reforzar el vínculo con inversores y comunidad.

Sin abandonar la esencia de Pilay, “Hagamos algo nuevo” apuesta a la innovación.

Ahora es el momento

de comenzar a ahorrar

Ahorrar e invertir de manera anticipada constituye una de las decisiones financieras más inteligentes y estratégicas que una persona puede tomar para asegurar su bienestar futuro. Cuanto antes se inicie este proceso, menor será el esfuerzo requerido y mayor será la flexibilidad para adaptar el plan de ahorro a las distintas etapas de la vida, sin necesidad de realizar sacrificios significativos en el consumo presente.

Uno de los aspectos más relevantes de comenzar a ahorrar con anticipación es el impacto positivo del interés compuesto. Al reinvertir mes a mes los rendimientos generados por el capital acumulado, el tiempo se convierte en un aliado estratégico que potencia de forma exponencial el crecimiento del ahorro. A lo largo de los años, este mecanismo permite que incluso aportes relativamente moderados generen resultados significativos, siempre que se mantenga una disciplina constante y una adecuada planificación financiera.

En este marco, el seguro de retiro aparece como un instrumento con muchas ventajas para quienes buscan garantizarse seguridad a futuro. Por ejemplo, una persona de 35 años que decide ahorrar e invertir de manera sistemática un monto aproximado de 280 dólares mensuales podría acceder, al momento de su retiro, a una renta vitalicia estimada en 1.000 dólares mensuales. Este escenario no sólo refleja el poder del ahorro a largo plazo, sino también la importancia de contar con vehículos de inversión adecuados, que ofrezcan seguridad, rendimiento y sostenibilidad en el tiempo.