TZ Industria llega a
Rosario para innovar
con su financiación
En el Distrito Sudoeste de Rosario, sobre la estratégica Avenida Ovidio Lagos y a pocos metros de la Circunvalación, comienza a levantarse TZ Industria II, un desarrollo que promete marcar un antes y un después para las empresas de la región. Detrás del proyecto está Terraz, desarrolladora rosarina con sólida trayectoria y la cartera de unidades de negocios más completa del mercado.
La propuesta se distingue por un diferencial inédito en Argentina: la financiación de naves industriales a 10 años y su forma de pagarlas. Con una entrega inicial del 40% y cuotas mensuales que se equiparan al valor de un alquiler –comienzan a
abonarse recién al mes siguiente de obtenida el acta de posesión–, Terraz ofrece a las PyMEs y a inversores la posibilidad real de transformar un gasto fijo en inversión productiva y patrimonio propio, sin comprometer su flujo de capital.
Pero la apuesta no se limita a la infraestructura y la financiación. TZ Industria II incorporará un sistema de seguridad de última generación con inteligencia artificial, capaz de detectar movimientos inusuales, reconocer patrones y emitir alertas
tempranas en tiempo real. Un entorno vigilado las 24 horas, diseñado para proteger instalaciones, personal y mercaderías, garantizando la continuidad operativa. A su
vez, la provisión de hierros está a cargo de Rogiro Aceros S.A, mientras que el armado y montaje de la estructura metálica será realizado por Galea SRL, dos actores clave que aportan solidez y confiabilidad al desarrollo.
El complejo forma parte del “Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas” de la municipalidad, que busca ordenar y potenciar las radicaciones industriales en la
ciudad. En sus más de 25.000 m², combina funcionalidad y proyección: 16 naves de 972 m², distribuidas en lotes de casi 1.350 m², y un área comercial con estacionamientos, locales y oficinas. Todo conectado por calles preparadas para tránsito pesado, con desagües pluviales que previenen anegamientos, provisión
eléctrica de alta capacidad y construcciones sólidas con aislación térmica para optimizar confort y eficiencia energética.
TZ Industria II no es sólo un espacio para producir; es un motor de desarrollo regional. Un lugar donde la industria encuentra ubicación estratégica, servicios de vanguardia
y un modelo financiero transformador.
Con visión y compromiso, Terraz demuestra que el futuro de la industria local ya comenzó, y se está construyendo aquí.
EMPRESAS
El emprendimiento es impulsado por Terraz, la desarrolladora rosarina con la cartera
de unidades de negocios más completa del mercado.
La financiación de las naves industriales es un diferencial inédito del proyecto.
El proyecto forma parte del Plan Integral de Suelo e Inversiones Productiva.
Ahora es el momento
de comenzar a ahorrar
Ahorrar e invertir de manera anticipada constituye una de las decisiones financieras más inteligentes y estratégicas que una persona puede tomar para asegurar su bienestar futuro. Cuanto antes se inicie este proceso, menor será el esfuerzo requerido y mayor será la flexibilidad para adaptar el plan de ahorro a las distintas etapas de la vida, sin necesidad de realizar sacrificios significativos en el consumo presente.
Uno de los aspectos más relevantes de comenzar a ahorrar con anticipación es el impacto positivo del interés compuesto. Al reinvertir mes a mes los rendimientos generados por el capital acumulado, el tiempo se convierte en un aliado estratégico que potencia de forma exponencial el crecimiento del ahorro. A lo largo de los años, este mecanismo permite que incluso aportes relativamente moderados generen resultados significativos, siempre que se mantenga una disciplina constante y una adecuada planificación financiera.
En este marco, el seguro de retiro aparece como un instrumento con muchas ventajas para quienes buscan garantizarse seguridad a futuro. Por ejemplo, una persona de 35 años que decide ahorrar e invertir de manera sistemática un monto aproximado de 280 dólares mensuales podría acceder, al momento de su retiro, a una renta vitalicia estimada en 1.000 dólares mensuales. Este escenario no sólo refleja el poder del ahorro a largo plazo, sino también la importancia de contar con vehículos de inversión adecuados, que ofrezcan seguridad, rendimiento y sostenibilidad en el tiempo.